vaninasblog

En el lio de ser madre.

Archivar en la categoría “Cultura y más cosillas”

Un domingo de Museo.

Las dos últimas semanas antes de las vacaciones, en el cole,  han realizado un trabajo de investigación , sobre la «Prehistoria», ni que decir, que para Tenedor ha sido fascinante, se lo ha pasado en grande, adentrándose aún más, en el mundo de los mamuts, y de los cavernícolas.

Ya había comentado,  con la madre de uno de sus compañeros , que podría estar bien llevarles al Museo de las Ciencias, para que pueden ver más de cerca, todo lo que habían trabajado en el colegio, que por cierto, el resultado final, muy bueno, parte de las clases convertidas en cuevas, con el material recopilado de exposición, todo un trabajo de arqueología a su medida.

DSC_0011[1]

DSC_0007[1]

Así que este domingo, tras un despertar  y un desayuno complicado, me vi en la coyuntura,  de elegir entre,  dejar que la rabieta y el mal humor se apoderara de nuestra casa, o salir a que nos diera el aire. El mal tiempo ayudó a decidir que el destino era el Museo de las Ciencias Naturales.

Situado en la Castellana de Madrid, tiene una parte para aparcar con zona verde, creo recordar.

La entrada 6 euros adultos, menores de 4 años gratis, y niños 3 euros. Lo peor,  hay que pagar en efectivo, así que,  no hagáis como yo, que tras veinte minutos de cola, tuve que volver a empezar, por no haber pasado antes por el cajero.

El entusiasmo de Tenedor, se  notó desde que puso los pies en el Museo, quería verlo todo, preguntaba el nombre de todo lo expuesto, (aunque la mayoría lo sabía mejor que yo). No había nada, que no le llamara la atención, cada animal era un signo de exclamación. No le daba tiempo a asimilar, tiraba de mi mano de vitrina en vitrina, preguntando , comentando, queriendo saber.

Hay animales de todos los tamaños y especies. Zona para los mamíferos, aves, insectos, animales acuáticos, reptiles. De manera individual o recreando escenas de la naturaleza. (El pequeño se quedó conmocionado con un Búho que se estaba comiendo un conejo). también en  forma de esqueleto, y muchos metidos en frascos de cristal. Incluso hay una sala llena de cabezas de diferentes animales,(renos, ciervos, búfalos,ect) cocodrilos y serpientes de todas las medidas.

Dejamos para el final , la parte de la prehistoria,  y a sus  queridos y admirados Dinosaurios. La exposición  está en otro edificio, (sirve la misma entrada, la vuelven a pedir, así que,  no hay que perderla)

Sus ojos,  se hicieron más grande si cabe, ante aquellos esqueletos de grandes dimensiones.

DSC_0048[1]DSC_0046[1]

No sé muy bien, pero pudimos estar de hora y media  a dos horas, que se nos pasaron volando, fue sin duda, una gran elección para una salida diferente.

El Museo estaba lleno de niños, de todas las edades y además para los más mayores realizan tallares.  Creo,  que es visita obligada en algún momento, cien por cien recomendable.

Días después Tenedor sigue hablando de  los animales, los huesos, los cavernícolas, los esqueletos, y los fósiles, y los llama a todos  por su nombre. Creo que le ha impresionado más que el Zoo, claro que ahora es más mayor.

Así que si buscáis plan para un día de lluvia, este puede ser un buen destino.

Anuncio publicitario

RESULTADO SORTEO: LA CASA DE LA PORTERA

Llevo todo el día intentando dar el ganador del sorteo de “la casa de la Portera”, pero el hecho de trabajar de tarde, no ayuda.

En primer lugar,  agradecer la participación, que aunque no  ha sido mucha, si de calidad. Supongo que nuestra condición de madres, y trabajadoras, deja poco margen, para acudir un miércoles al teatro.

Es una lástima, porque la sala tiene lista de espera para los fines de semana, pero si podéis, os recomiendo que vayáis, ahora han repuesto Ivan-off, y es una oportunidad para verla, desde luego, merece la pena ver, tanto talento junto, tan de cerca.

Los comentarios que entran en el sorteo son 6, y he dado los números por orden de participación.

En fin, allá voy, los comentarios que participaban eran 6:

Gremlin: 1

Desmadreando:   2

Patch: 3

La niña: 4

Gus: 5

Blanqui: 6

Y el número ganador de la ONCE del lunes  18 de marzo de 2013, el:

99.958

Así que el ganador, sería el 8. Al quedar el premio vacío, y como las entradas son para el miércoles, que no deja tiempo para seguir  jugando a la ONCE.

He tenido que recurrir al Radmon

sorteo

 

 

 

 

Así que la ganadora es : Mi gremlin no me come

 

Espero que disfrutes de tus entradas, que sea una tarde especial y diferente.   Al resto, una vez más, gracias por participar y por el interés mostrado.

Muchas gracias a “La casa de la Portera”, sois muy grandes, y os deseo que sigáis cosechando muchos éxitos.

 

Sorteo: nos vamos al teatro, con la Casa de la Portera.

Para todo siempre hay una primera vez, y normalmente,  queda grabada  en el recuerdo.

La primera vez suele ser muy especial, única e irrepetible, no tiene porque  ser la mejor, pero siempre,  será la primera.

Y hoy, voy a compartir con vosotros “mi primera vez”, como blog en sorteo, y no puedo estar más emocionada, porque la ocasión lo merece.

El viernes os conté por twitter que  a las 23.00H, me estaba quitando el pijama, y arreglando para acudir a una celebración muy especial: LA CASA DE LA PORTERA, cumplía un año de vida, os hablé de ella, casi hace un año aquí, cuando fui a ver IVAN OFF.

En primer lugar,  quiero darles la enhorabuena, por este año de éxito,  porque el mundo del Teatro, es muy difícil, muy duro, son horas de dedicación, y en ocasiones, la compensación es básicamente,  estar dedicándote a lo que te gusta y además hacerlo bien.

Han conseguidos grandes objetivos, el primero abrir la sala, que en sí,  es todo un logro, después, programar obras buenas,  interpretadas por grandes profesionales, y además actuar a escasos metros del público, donde no hay lugar para esconder fallos, para trucos, solo cabe el talento.

Por si fuera poco, el público ha respondido llenando la sala, la crítica alabando su trabajo y  la prensa nacional e internacional con reportajes.

No puedo estar más contenta y orgullosa del trabajo que hacen , y del resultado que están obteniendo, porque siempre es bueno,  ver que el teatro todavía sobrevive y si además,  es de la mano de alguien a quien quieres y admiras, como es Jose Martret, pues mucho mejor.

Y como están de celebración y contentos, pues sortean, un dos por uno, para el miércoles 20 de marzo, una excusa perfecta para acudir al teatro, despejarnos, coger fuerzas para terminar la semana, y conocer tan singular sala.

Es un miércoles, pero es una gran ocasión, así que quitaros el pijama, y al teatro se ha dicho.

La obra :Loulle Person , la madre de todas las cotillas, calumniadores y reyes del humor. Un personaje fascinante, y un recorrido por los locos años 20 de Hollywood. Es manipuladora, malvada, corrupta. Un divertido monólogo de Secun de la Rosa, dirigido por, Benja de la Rosa

Os recuerdo el miércoles 20 a las 20:00H, duración aproximada 60 minutos, así que da tiempo de volver a casa a una hora decente, y el jueves ir a trabajar con una sonrisa.

LOS REQUISITOS:

  1. Ellos son tan majos que no piden nada, pero yo creo que  es justo seguirles en Facebook
  2.  Dejar un comentario en la entrada, con un mail, para que luego os pueda localizar, y pediros el  nombre de a quién deber ir dirigidas las entradas.
  3. Ya que estoy, y  como soy malísima, en esto de la auto publicidad, aprovecho la coyuntura, y os pido que me sigáis en Facebook
  4. Y nada más, que os lo paséis genial en el teatro.

Podéis participar desde hoy hasta el lunes 18 antes del sorteo de la ONCE de ahí saldrá el ganador de la promoción, dos por  uno, y podrá recoger sus entradas directamente en la  Casa de la Portera, media hora antes de la función.

Dirección:

C/ Abades 24, bajo derecha. Metro la Latina.

Teléfono de contacto: 649397571

 

Suerte a todos, y no desperdicies la oportunidad,  de ir al Teatro a un precio de risa.

 

 

UNA MAÑANA DE CUENTACUENTOS: PABLO ALBO

Domingo por la mañana, frío en la calle, buscando planes para hacer, nos acordamos, como no, de las recomendaciones de  Me gusta mi barrio.

Así que, al Matadero nos fuimos, a la sesión de cuentacuentos de la “Casa del Lector”, con Pablo Albo.

Al principio, nos dijeron que era para mayores de cinco años (no debí leer la letra pequeña), pero finalmente nos dejaron pasar.

Nos dirigimos a la sala “NUBE”, un espacio amplio, lleno de libros, con el suelo enmoquetado, colchonetas a diferentes niveles, un lugar perfecto para estar con los peques, leer  y jugar, me encantó.

IMAG0443 (3)

En un alarde de sinceridad, diré,  que no me quedo mucho, con los nombres de los autores infantiles, salvo alguna excepción. Compro los libros por el contenido, sin fijarme en el responsable. Así que, fue una grata sorpresa, que los cuentos allí narrados, fueran de la propia mano del autor, que resultó ser muy gracioso, dinámico y divertido.

Tenedor, aguantó los 45 minutos más o menos,  que tardó en contar unos cuatro cuentos, fue una sesión  en la que nos reímos mucho, y en la que  consiguió que padres e hijos participáramos activamente en todo momento.

LIBROSluna0001lasopaquema1tortugas1gato

Hemos tenido la oportunidad de conocer al escritor de los libros, algo poco usual, disfrutar de una mañana diferente, y seguir fomentando en el peque el hábito de la lectura, y de los libros, he de decir, que por ahora funciona, le encantan y le entretienen mucho.

Así que lo recomiendo, la próxima, el domingo 20 con Margarita del Mazo, (indicado también para  mayores de 5 años)

Y para los más pequeños (de 1 a 3 años) el domingo 27 a las 12.00h: Una palabra, un sonido, una imagen…

Seguro que todo esto os lo contará con más detalle,” la chica del barrio”, así que no os perdáis su agenda cada semana.

No quería dejar pasar la ocasión,  para contaros esta pequeña salida, que resultó de lo más interesante, creo que es importante hacer estas cosas, aunque sea de vez en cuando, porque a los peques, les sienta fenomenal, y a veces por pereza nuestra, nos quedamos en casa.

¡Ánimo y a la calle ¡

Reciclando: Barcos Vikingos de cartón

Que las manualidades no son lo mío, es bien sabido por todos. Está claro,  que no desarrollé esa parte de mi cerebro, durante mi infancia, por alguna razón que todavía desconozco.

Intento suplir mi falta de habilidad con las manos, con ganas, dedicación, perseverancia, imaginación y buen gusto…he dicho intento, claro, no siempre es suficiente. Aunque,  a mi favor diré,  que he mejorado desde mi entrada en el mundo 2.0, tanta madre Trendy, fabulosa, y mañosa, hace que quiera avanzar, eso sí, consciente de mis limitaciones.

Pero por  suerte, en casa, no solo están mis manos, sino que está el Don, y estas cosas,  se le dan bastante mejor que a mí. Él monta y desmonta lo que haga falta, es hábil con las manos, creativo, y capaz.  A ver si Tenedor, lo toma de ejemplo, y sabe hacer algo más que cambiar una bombilla, (ese es mi caso, jejeje)

Así que,  andaba el peque mirando la tele con su padre, este, en un intento desesperado de huir de las garras de Dora Exploradora, decidió, poner a Vickie el Vikingo, en una regresión, a su infancia. Y sorpresa, Tenedor, quedó fascinado al momento, dos capítulos después, ya quería ser Vickie, luchaba contras  Sven, y se le ocurrían grandes ideas.

El siguiente paso, fue pedir, barcos vikingos con los que luchar. Se conformó,   jugando con coches que usaba a forma de navíos.

Al  día siguiente, al regreso  del cole, esta fue su sorpresa: su padre, le había fabricado este barco, increíble la ilusión que le hizo, estaba muy feliz, y lleno de emoción.

Sólo necesito para hacerlo:

Una caja de cartón.

Tijeras

Y una grapadora.

Recortó un rectángulo para hacer la parte del barco, y unió las puntas con grapas, después con un trozo más pequeño de esa misma caja, dibujó una cabeza de dragón, y lo mismo con la cola, ambas se han grapado en los extremos, y este, es el más que apañado resultado.

IMAG0391

IMAG0393IMAG0394

El pequeño está encantado, al principio su barco, luchaba contra los coches, así que finalmente su padre le hizo otro ,ahora ,  Sven y  Halvar , pueden perseguirse tranquilamente, y no, no tenemos tripulación vikinga, eso,  a los Reyes del año que viene, que en Playmobil, hay unos sets  estupendos.

28227464

Mientras con imaginación, y muchas ganas de jugar, vamos de sobra.

Aprovecho el momento para contar esto coincidiendo con la iniciativa de Madresfera de  participar en las jornadas que se realizan en el Matadero de Madrid, los días 4 y 5 de enero, si queréis saber todo lo que va a ocurrir allí, os dejo el enlace aquí.

Esta es nuestra pequeña aportación,  de un objeto para tirar,  a un juguete, ha sido todo un éxito.

Al sur con:¡ Madresfera y CoSfera!

Estaba yo tirada en el sofá, tarde, cansada, y con ganas de hacer algo distinto, de pasar un fin de semana diferente. Y de repente me dije a mí misma: ¡Vámonos para el sur!

Es una parte de España, que conozco a cuenta gotas, no por nada especial, más bien falta de ocasión. Hace mucho tiempo que me apetecía visitar Córdoba, sobre todo desde que leo y sigo el blog de : Bienvenidos a Lilliput. Y qué mejor momento para ir, que cuando Madresfera, celebra un evento allí. La excusa perfecta para la escapada.

Una vez encontrado sitio para dormir y canguro, mi salvadora suegra,  todo preparado para esta aventura  de escasas 48 horas.

Sábado a las cinco de la madrugada, suena el despertador, pero hoy, aunque irremediablemente con sueño, nos levantamos contentos, bajamos la maleta, arrancamos motores y carretera A-4, destino: Córdoba.

Tres horas y media, minuto arriba, abajo, nos adentramos en la ciudad, en busca del lugar donde estamos citados:  CoSfera coworking, C/ Poeta Paredes, 25.

Un marco perfecto para reunirse, con unas vistas maravillosas, y todo preparado para empezar. Nos dieron unas acreditaciones muy modernas, como una tarjeta de crédito, que pasabas por un escáner y avisaba, que ya estabas allí, en  tus redes sociales, y podías hacerte fotos que subían inmediatamente a la red. Todo un descubrimiento, que fue el deleite de grandes y pequeños, y dio como fruto una extensa galería fotográfica, de lo que allí pasaba.

Una vez presentado CoSfera y Madresdera, fue el turno de los diferentes exponentes, paralelo a esto, Entre- Culturas, se llevó a los más pequeños a un Taller de Iniciación a la Música, que fue un gran éxito, ya que los padres  allí presentes, se olvidaron de ellos, síntoma de que se lo estaban pasando en grande.

http://www.entre-culturas.com/

El primer turno fue para: Camino Escolar Córdoba, una iniciativa para recuperar el espacio público para los más pequeños, impulsar un recorrido hacía los colegios más seguros para conseguir dejar el coche en casa, e ir caminando, en  bici, y disfrutar del camino hasta el centro Escolar. Apuesta por una ciudad,  donde los niños puedan jugar en la calle. Una gran iniciativa, difícil, pero muy interesante.

http://www.caminoescolarcordoba.com/

Llegó el momento de la pausa y el desayuno: zumo, café, batidos, galletas y mucha bollería rica, gracias a :” Panaderia Artesana Villarrubia”, y a “Un mundo de Sabores”.

Aparecieron los niños, momento de fotos, compartir impresiones, llenar el estómago, y con fuerzas, continuar.

Los niños volvieron a sus talleres y nosotros a lo nuestro:

Ahora el turno de Lanoa Hadmade,  unos de mis favoritos, Rocío, de Caperucita Roja, fue la encargada de contarnos este arriesgado y completo proyecto de Diana, de Desaforando, una plataforma donde los artesanos exponen sus creaciones, para que nosotros podamos comprar. Además, se realizan talleres, participan en eventos. Una visita obligada, tiene cosas muy bonitas con el valor añadido, de estar hechas a mano.

http://www.lanoa.com/tienda/

Y por último, pero no por ello menos importante, le dieron la vez a : Un mundo de sabores, dos estupendas y majísimas madres, que nos contaron su proyecto de supervivencia: hacer galletas y tartas personalizadas. Nos enseñaron fotos de sus creaciones, preciosas, y además muy buenas, eso pudimos comprobarlo. No puedo pasar enlace, porque en estos momentos está en creación , como la intención, de abrir en  breve, una tienda física donde poder vender  y realizar talleres. Les deseo que avancen con éxito en su proyecto.

Para cerrar esta estupenda jornada, sorteo de la mano de Lanoa: una agenda y cinco de sus estupendas bolsas. Y he aquí, lo bueno de conseguir que tu pareja te acompañe al evento, tiene la suerte del principiante, le toca bolsa, y yo a disfrutarla. Gracias amore, por tu apoyo!.

Y ya solo quedaba recoger el chiringuito, y una, que es privilegiada, tuvo la oportunidad de  disfrutar de una comida, postevento con:

La creadora de Madresfera, Pili Manrique, CoSfera, Caperucitay1mas, y nuestros respectivos acompañantes 1.0. Una comida de lo más divertida, comentando y aprendiendo los unos de los otros. Intercambiando  trucos, secretos, hablando del mundo, sus fallos, lo niños, ect.

Después caperucita volvió a su tierra, y los miembros de Cosfera  hicieron de guías de lujo, y tocó disfrutar de Córdoba, del barrio de la Judería, el Alcazar, la Mezquita, sus calles llenas de detalles, las flores, el ambiente.

De compartir cañas, tapas, historia de la ciudad, de nuestras vidas, risas, y se hizo la noche.  El cansancio y la responsabilidad se apoderó de los allí presentes y cada uno se fue a descansar, acompañados de la música de la procesión, hoy, por San Rafael, guardián de la ciudad. ¡Lo que una aprende, cuando una sale de  casa!.

Llegamos al hostal: Hostal Alcazar, estupendamente situado, pero una habitación muy justa, justa de verdad, hasta la sábana, que apenas cubría el colchón. Daba un  poco de miedo, así que, para no ser nada fan de Halloween, pasé mi propia noche del terror.

Domingo,  último paseo: la muralla, seguir descubriendo rinconcitos, Mezquita por dentro(impresionante), compra de algún detallito, y despedida con un pincho de tortilla y una caña de “SANTOS”, sentados en  la puerta del» Patio de los Naranjos». Últimas risas, charlas y un hasta luego.

Un placer compartir ese post evento con Madresfera y cómo no, con  los integrantes de CoSfera, gracias pareja, por tratarnos tan bien, dedicarnos vuestro tiempo y hacernos disfrutar de vuestra ciudad.  Esperamos volver pronto.

Os deseamos a todos los emprendedores, responsables de este evento, que vuestros proyectos y sueños no paren de crecer.

¡Sombras,azotes y demasiada Diosa!

Se habla de ello en todas partes, unas lo conocen, otras quieren saber de qué se trata.

Lo mencionan en cientos de tweets, en el corrillo, alrededor de la máquina del café, de  la oficina, mientras esperas la cola del supermercado, en la peluquería, en un artículo de una revista…

Unas lo hablan abiertamente y en voz alta, dan su opinión sin tapujos. Otras, lo susurran, intentando pasar desapercibidas, algunas incluso lo niegan y como en todo, hay quien no quiere saber nada  y no caerán en la tentación!

Cualquiera puede tener uno en su poder,  tu vecina, la profesora, la dependienta, incluso tu madre. Da igual soltera que casada, joven o no tanto, la raza o religión, todas son posibles víctimas de sus encantos.

Te puede gustar, disgustar, decepcionar.., pero todas conocen su existencia, opinan al respecto.  Hay quién dice que es solo para mujeres…o tal vez no!! Lo que es seguro es que está entre nosotras, en nuestras conversaciones del verano, y que ha sido un fenómeno que no ha dejado indiferente a nadie.

Así ha sido, la entrada en nuestras casas de  “Las cincuenta  sombras de Grey”, de E.L.James, que narra la historia de Anastasia Steele, una inexperta  e inocente estudiante que entrevista a Christian Grey, un exitoso, y joven empresario que además resulta  ser atractivo, seductor e intimidante. Ella queda enganchada, e inician una apasionada relación. Un novela  que mezcla el romanticismo con el erotismo, donde la protagonista  descubre sus propios límites y más oscuros deseos.

Es la primera parte de una trilogía que se completa con:  “Cincuenta sombras más oscuras” y “Cincuenta sombras liberadas”

¿Qué tendrá  Christian Grey qué atrapa?, ¿Qué te enreda en su historia y no te deja escapar hasta el final del libro?. ¿Es esta, la típica relación entre una joven inexperta que cae en las garras de un apuesto millonario? ¿Es algo más?

¿Es la evolución de aquellas novelas  románticas con toques eróticos que han existido siempre?

Personalmente, llevo meses oyendo hablar de ella, mejor y peor, pero presente en todo momento. Finalmente, el libro ha caído en mis manos, y no he podido resistirme.

Para opinar, habrá que probar.¡ Ahí vamos!:

Me parece una novela de palomitas, entretenida, de fácil lectura, con vocabulario sencillo, cercano y algo repetitivo.  Dinámica, y muy cinematográfica.

Supongo que ha gustado tanto, porque te desconecta de tu realidad, vamos de cualquier realidad, porque que te pase, lo que a la señorita “Steele”, y con alguien con las características, físicas, psíquicas  y económicas del señor “Grey”, vamos, solo pasa en las pelis, en este caso en las novelas. Quizás en eso radica su éxito, que no te hace pensar en nada profundo, ni te remueve por dentro…bueno dicho así, quizás si te haga pensar en profundidades y movimientos…pero..¡de otra índole!

En resumen, que sirve para pasar el rato, si no buscas, una gran historia, ni grandes sorpresas, ni un estilo literario fino y cuidado. Es como,  cuando decides ver una peli comercial, por pasar el rato, dejar tu mente en blanco, y que te cuenten algo tan lejano, que te acaba  enganchando. Intenta llegar a esa parte de nosotras, que como mujeres, creemos que tenemos la capacidad de ayudar y hacer que las personas cambien, todo por el amor. Y eso, es lo que te atrapa, debe ser el efecto,:»la diosa, que llevamos dentro todas», en este caso, demasiado reiterativo.

El final es tan precipitado, que ahora, aunque, no sé si quiero, me tendré que leer la segunda parte.  ¿Me estaré sometiendo a los deseos de Grey?

Aunque,  si me puedo  elegir,  yo, por dejarme arrastrar, prefiero ser la inocente “Baby”, y que » Johnny Castle«, me saque a bailar en la escena final, de “Dirty Dancing” diciendo: “No permitiré que nadie te arrincone”.

No tiene dinero, pero es que, una, es de barrio, y apuesto a que el chico, no lo hace nada mal. Que bailando así, seguro que se sabe mover, llevar el ritmo y hacer unas figuras nada despreciables!. Sino, de qué, la dulce y responsable Baby, cambia los brazos de su padre, por la cama del chico presuntamente malo y los bailes sucios.¡ Con esas expectativas, yo también, hubiera llevado sandias, donde hiciera  falta!

De concierto: Nando Gonzalez

Una noche de concierto, eso decidí que iba a hacer el martes 31 de julio, el lugar la Sala Galileo Galilei, y el cantante: Nando González.

Para quién no lo conozca, Nando, además de cantante, es compositor, actor, ha participado en series como: “2 de Mayo”, “Periodistas”, “Un golpe de suerte” , y en el musical Mama Mía.

Además ha colaborado musicalmente entre otros con: Alejandro Sanz, Hevia, Ana Belén, Revolver, etc.

Todo esto puede parecer solo un currículum, datos sobre un papel, por eso, para saber quién es, como canta, como toca la guitarra, hay que ir a verlo!

A veces, esto de perseguir un sueño, te lleva a cruzarte en tu camino, con grandes profesionales, no es algo que ocurra con frecuencia, pero cuando sucede, es imposible olvidarlo.

Por  el  1990 y algo, estaba yo, iniciándome en esto del Arte Dramático, en plena adolescencia, y en unos de esos cursos, estaba él, un joven,  con ganas de ganarse la vida con esto de ser actor, músico….

Compartimos un  curso de verano, que coincidió con la promoción de su primer trabajo musical:  ”Hombre al agua”, qué por supuesto, insistí a mi madre, hasta que me lo compró, es uno de los pocos cassettes que conservo,(  por aquella época, esto se llevaba, yo he dicho, que era un tiempo lejano!), lo guardo como un tesoro del pasado, un recuerdo  de una experiencia, de un descubrimiento…

 

Y este martes, más de 16 años después, de verlo por última vez en persona, decidí, que era el momento  de volver a escucharlo en directo.

El local no estaba muy lleno, quizás porque es una fecha complicada para Madrid, quizás por la crisis, quizás por ser martes…eso sí, los asistentes muy entregados a la causa.

Nos deleitó con hora y media  de canciones, el sonido de su guitarra, el timbre de su voz, sus letras llenas de historias, y el propósito, manifiesto, de que durante ese rato, nos olvidáramos de todo lo que ocurría fuera de esa sala, para evadirnos y disfrutar del momento. Acompañado de Jorge D’Amico ,  con su guitarra ,otros raros instrumentos, su voz, ruidos extraños, y mucho humor.

Con intención de transportarnos a orillas del mediterráneo, y allí me fui yo, a un lejano verano en  Mallorca, a noches calurosas con olor a mar, a conciertos en el bar  la Havana, incluso en algún pueblo, con motivo de sus  verbenas estivales, a otros tiempos…

Para  volver al presente, a esa sala, a disfrutar de tanto talento, de la simpatía que desprende en el escenario, de las canciones de ahora, de las versiones de otros grupos, y de las de otra época.  No puedo quejarme, tocó una de mis favoritas: “ Sacudiendo”, en una versión estrenada ese día, a dúo. Y ya que lo preguntó , daré mi opinión, me gustó mucho, aunque supongo que por los aplausos , se debió dar cuenta.

Terminó el concierto, a nuestro pesar.  Y allí esperé para llevarme a casa, cual adolescente, su último  CD firmado, “Si me nombras”.  Por qué como él mismo nos dijo, ahora la industria discográfica, a  veces, es esto, conseguir un concierto, tocar en una sala, e intentar vender tu mismo el disco.

Aquí, como en otras muchas disciplinas artísticas, nada es fácil, nada viene regalado, a no ser, que tengas “padrino”. Solo queda el consuelo de saber que el talento  se aprecia, se valora, aunque no sean las masas, las que lo reconozcan.

Y me fui a mi casa, con mi CD personalizado,  con el paso del tiempo a mi espalda, con recuerdos de un ayer, con un gran concierto de hoy.  Con canciones del pasado, con otras del presente, con un reencuentro, y comprobando que es cierto que el tiempo pasa, pero las esencias perduran.

Satisfecha de comprobar que aquel hombre que conocí, y al cual admiraba como actor y como músico, seguía siendo el mismo, bueno, mejorado, es lo que te da la experiencia, que seguía emocionándome con su voz, con las notas de su guitarra, con sus letras…

Y para que podáis comprobarlo por  vosotros mismos, os dejo, el video de su último disco, «Si me nombras

Y si tenéis oportunidad, no os perdáis su próximo concierto, es un lujo para  los sentidos!

Pongamos que hablo de…

Cuando llegas a un ciudad por primera vez, todo resulta ajeno, sus calles, sus edificios, las tiendas, los mercados,  incluso el color de los taxis, de los autobuses…

Deseas girar cada esquina para ver que descubres a su vuelta, pero con algo de timidez, como si fueras una infiltrada en un mundo que no es el tuyo, una invitada a una fiesta en la que no conoces a nadie…

O al menos así me sentí yo cuando llegué a la capital, era de noche, llegaba en coche, los carteles de la M40, me resultaban confusos, difíciles de entender, todos aquellos nombres eran nuevos para mí, y todavía no sé cómo, di con el lugar, con la calle en la que me esperaba el piso compartido…

Ya de día me aventuré al metro, era la primera vez que montaba en uno…(sí, una ha vivido en una Isla, y por entonces no había de eso), demasiada gente, demasiadas paradas, estaciones, colores, transbordos, reconozco que hasta me daba algo de inseguridad…( eso se pasa muy rápido en cuanto te subes un montón de veces)…

Me bajé en Sol, recorrí Preciados, me puse sobre el KM0, saludé al “Oso y el Madroño”, solo había visto tantas personas juntas, en la fiesta de mi ciudad, y esto era aquí, así, todos los días?

Me sentí abrumada por sus edificios, plazas, tiendas, teatros, bares, restaurantes, parques…cuántas cosas por ver, por descubrir…

Curiosamente no me pareció inhóspita, fría y distante, a pesar de sus dimensiones, la notaba cercana, como acostumbrada a recibir en su regazo gentes de aquí o de allí…

No es lo mismo ir de vacaciones y visitar los lugares sabiendo que estás de paso, que en unos días volverás a dormir en tu cama, que abandonar tu pequeño universo para instalarte en otro desconocido, empezar de cero…casa nueva, buscar trabajo, conocer gente, …te invaden sentimientos contradictorios, la pena, nostalgia de  lo que se queda atrás y la emoción de lo que te espera , lo nuevo, la búsqueda de los sueños..

He de reconocer que Madrid me ganó muy rápidamente, su ritmo, sus contrastes, las posibilidades que ofrecía, siempre en funcionamiento, y aunque dicho así parece agotador cuando vienes de un lugar donde los domingos a las 20.00h a penas se ve a un alma, pues ese ajetreo resulta  tentador…

“Ejque”, así es la capital o te enamora, o la abandonas, no tiene término medio, o estás con ella, o contra ella.  Muchos de los que vinieron conmigo han vuelto a sus orígenes, otros la usan como escape, de tanto en tanto, vienen de visita, se aprovechan de sus ofertas y regresan felices a su mundo, más pequeño, más accesible…más seguro…

No es mi caso, aquí me he quedado, llegué para probar suerte, para buscar otro futuro, y me fui enredando en sus calles, mezclándome con su gente, me contaminé de su aire, de su movimiento continuo. Me enganché a los bocadillos de calamares, me hice a sus tapas y cervecitas, no hay como un buen cocido un domingo de invierno..con los callos… bueno, con estos no puedo…

Me dejo conquistar por  sus grandes calles, sus majestuosos edificios, los teatros, bares, cines con inmensas pantallas y cómodos asientos, sus parques, su vida de noche, su vida de día…

Es verdad que en ocasiones, necesito algo de oxígeno, de aire renovado, entonces escapo a mi rincón, corro hacía mi “roqueta”, respiro la brisa del mar, y lista para volver…

Y entre tantas personas que la habitan, al final, me enamoré de un madrileño, años después, nació mi chulapo, y con esto mi vínculo a la ciudad se estrechó.

Han pasado trece inviernos desde mi llegada, y ya no me siento una invitada, una extraña , sé que este es mi sitio…este es mi Madrid, con lo bueno, y con lo malo, por lo menos de momento, porque nunca se sabe cuando decides que se ha terminado un ciclo y debes pasar al siguiente.

Y como dice el refrán, allá donde fueres, haz lo que vieres.

Así que a integrarnos en sus costumbres, en sus fiestas… Ahora celebramos una de ellas :SAN ISIDRO, patrón de Madrid  localidad natal de este Santo, donde  se celebra una romería en torno a la ermita en Carabanchel erigida en su honor, en la Pradera de San Isidro junto al Río Manzanares , cada 15 de mayo. Y una gran feria  taurina. Durante unos días la pradera y otros puntos de la ciudad de inundan de chulapos y chulapas, de conciertos, teatro, música, feria, fuegos artificiales, olor a gallinejas y entresijos.

Para vivir el ambiente castizo que se respira, me he dado una vuelta con el pequeño, por la pradera, mucha gente paseando, en la hierba, en los juegos, en los puestos, niños felices, padres despreocupados, grupos de amigos alrededor de una tortilla, música de fondo, y rosquillas unas listas y otras tontas, de todos los colores, no son los delicados macarons franceses, que descubrí en profundidad  gracias a la autora de migremlinnomecome, estas son de Carabanchel ,  provocando a lo trendy con la tradición de siempre, se consumen desde el primero de mayo hasta la fiesta de San Isidro, se solían acompañar con vino blanco. Todas se componen de la misma base, diferenciándose unas de otras simplemente en su acabado final. Las rosquillas tontas no llevan ninguno, no van bañadas, de ahí su nombre indicando la simpleza de su masa. Las listas van bañadas con un azúcar fondant (elaborado con un sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido) del color que se les quiera dar.

Aquí tenéis algunas fotos de mi tarde de domingo.

He aqui las rosquillas en cuestión, auténticas, verdad?

Estos 600 me enternecieron, y había un montón!!

No tenían desperdicio!

Con los bartulos a cuesta, qué mi coche puede con todo!

Y para ver más,ya sabéis os queda mañana y el martes para disfrutar de la festividad.

Dicen que las costumbres se trasmiten desde pequeños, y por qué no cuesta nada, pasar un buen rato de forma diferente, vestirse como antaño y dejar que los más pequeños vivan un rato un tiempo pasado, os dejo sin que sirva de precedente una foto de tenedor, en su primer San Isidro, por entonces no podía decidir, espero mañana convencerlo para su particular verbena en el cole.

Me lo comía , con entresijos y eso que no me gustan, jejeje..

Un poco de susto, pero más por la foto, que por las fiestas…

Al final somos de dónde nacemos?, de dónde nos criamos? de dónde nos vamos a buscar una oportunidad,de dónde nacen nuestros hijos, de dónde acabamos nuestros días?

O somos un poco de todos esos lugares que han crecido a nuestro lado, qué nos han visto rier y llorar?, todos han dejado su rastro, en cada lugar un trozo de nosotros, la suma de todos, nuestra historía..

 

Y para terminar os dejo unos links muy interesantes, a ver si os gustan:

Podreíes encontrar un montón de cosas para los peques:

http://www.chincharabincha.com/

http://www.pocoyo.com/

Y este último si vuestros hijos son fans de Pocoyo, y todos sus tiernos amigos.

 

 

 

Evolucionando con el Washi Tape

Cuando decidí  ser mamá, o me convencieron  para ello, todavía no tengo claro como fue del todo, sabía que iba a tener muchos puntos débiles…

No me veía yo, con delantal en la cocina haciendo galletas de colores, cosiendo botones, diseñando disfraces o cualquier tipo de manualidades, cada vez que tenedor dice: pintamos?, empiezo a temblar…más todavía si me dice: mamá dibujas un….,o jugamos con la plastilina?(menos mal que existen moldes, que me sacan del aprieto) si es que todo esto  se me da fatal!…

Pero una vez con las manos en la masa, nunca mejor dicho; las galletas son comestibles y de aspecto vistoso, mis bizcochos de varias formas y colores están muy buenos, no he llegado al nivel de los CUPCAKES, pero todo se andará! (al menos he aprendido a decir el nombre).

A mi favor diré, que para decorar, los detalles, la organización de eventos, tengo una mano especial

Y ya yo, encaminada, en esto de ser una madre todo terreno, y dado que está tan de moda esto de ser trendy, si no sabéis lo que es, os invito a leer por internet, hay unos post muy buenos al respecto, me he lanzado a romper con mis propias limitaciones, a saltar barreras.  A punto de pasarse el plazo, y sin pensar demasiado, en un momento de enajenación mental y embriagada por unas repentinas ganas de superar traumas infantiles, voy y me apunto a un curso de WASHI TAPE. ( Es una técnica de decoración japonesa que últimamente está muy de moda)
Creo que ayudó que estuviera organizado por Madresfera, y fuera impartido por Diana, de Desaforando, el lugar elegido, el local de Grey Elephant.

La noche anterior, dormí fatal, soñando con todo tipo de cursos raros, y resultados pésimos. Es posible que a pesar de la edad, cuando nos enfrentamos con nuestros propios miedos, nos volvamos vulnerables como niños? Nos invada la inseguridad, que tantos años llevamos intentando desterrar de nuestro día a día?…

Amaneció , y ahí estaba yo, 11 de la mañana, en el lugar indicado, todo listo para empezar la gran aventura, un recibimiento encantador, tanto por Grey Elephant, como por  Diana, y la Sra Madresfera…pronto empezaron a llegar otras mamás, algunas blogueras y otras no…me senté cerca, de laninasinnombre, migremlinnomecome, megustamibarrio, entremadres, mamanatas,…en busca de cobijo, respaldo y sobre todo para ver si se me pegaba algo de su destreza…muchas cosas por hacer: postales, sobres, cajas, marcos de fotos..por un momento tuve ganas de salir corriendo, pero el ambiente era tan entretenido y la compañía tan buena, que hice de tripas corazón, y me puse manos a la obra…horas después  compartiendo impresiones, desayuno (muy rico) troqueles, pegatinas, botones, blondas, ideas y mucho washi tape, este fue el resultado:

Mejorable, pero decente, no?…lo mejor es que me lo pasé genial, creando, hablando y conociendo, además, de a mis admiradas madresféricas a dos estupendas aficionadas a estas cosas, muy agradables, que me brindaron su apoyo en todo momento..

Para terminar unas tapas sentada al sol en una terraza, parecía el momento idóneo para poder hablar un poco más con las compañeras del taller, pero mis obligaciones de mamá llamaron al teléfono y tuve que huir cual cenicienta, sin dejar mi zapato, pero si una cerveza sin pagar, cuanto cambia el cuento, eh?…Para vuestra tranquilidad diré que la dejé apalabrada, ya haré cuentas, jeje..

Está claro que no podemos abarcarlo todo, ni ser las mejores en todas las facetas,  pero lo cierto, es que siempre podemos probar, no dicen que lo importante es el recorrido?

Yo ya he avanzado un paso más, no estoy a la altura de las mother trendy , soy una simple aficionada, pero feliz de mis logros, y quien sabe pasito a pasito..sino siempre puedo decir que mi arte es abstracto y soy una incomprendida!

Navegador de artículos