vaninasblog

En el lio de ser madre.

Archivo para la etiqueta “Colegio”

¿Qué estudian tus hijos?

Una de las obsesiones desde el momento en que te conviertes en madre, es la educación de tu hijo, a todo los niveles, qué enseñarles, cómo…que valores le trasmito, como poner límites y cuales son…

Cuando va creciendo, empieza otro tipo de preocupación: a qué guardería le llevo, y para mí una de las más difíciles y a la que  más vueltas le he dado: la elección del colegio.

Buscamos uno que se esté bien localizado, con buenas instalaciones, comedor propio,  y que cumpla otra serie de requisitos  que a cada uno le parezca importante…pero ¿analizamos los libros que usan nuestros hijos?¿ Sabemos el contenido que tienen?,¿ son todas las editoriales iguales?

Vamos a dar por supuesto que todas cumplen lo marcado por la ley, trabajan las competencias básicas, atienden a la diversidad, hacen hincapié en esto que está tan de moda: el trabajo cooperativo, apuestan por las nuevas tecnologías, la introducción del multilingüismo, etc.

Y en la medida que cada una trabaje y desarrolle estos aspectos, así de diferentes serán sus proyectos, por lo que no todos estudian lo mismo, ni de la misma manera. Posiblemente estas diferencias no serán excesivamente significativas en el desarrollo intelectual de nuestro hijos, ¿o si?…

Sería interesante pensar, que el responsable de elegir la Editorial del centro educativo, lo hace de forma objetiva, escogiendo aquello que mejor trabaje todos los aspectos antes mencionados, pero como en todo, esto del mundo del libro, tiene sus trampas, y muchos se dejan tentar con regalos  personales  o para el centro, en lugar de apostar por el que ofrece  un mejor contenido, o un proyecto más completo. Pero este, es un tema muy complejo, en el que no quiero profundizar, porque no es el objetivo de este post.

Tenedor empieza Primer Ciclo de Educación Infantil, y es verdad, que el uso del proyecto educativo no ha sido la clave de la elección del centro, entre otras cosas, porque no sabía cúal sería, hasta que han salido ya las listas. Pero reconozco que la Editorial usada por el centro me inspiraba cierta confianza.

Ahora que ya conozco el método que va a utilizar, estoy encantada, me parece una idea muy buena, se llama Colorines, y es del Grupo Editorial SM. Es una prueba piloto en castellano, porque  ya se usa con éxito en Cataluña desde hace unos años.

Plantea aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples, como estrategia para atender la diversidad. Esta teoría formulada en los años  80 por el psicólogo Howard Gardner, puso en entredicho, la cuestión de la idea aceptada de que tenemos una inteligencia única y hereditaria. Su investigación le llevó a considerar la inteligencia, no como una unidad, sino como una suma de inteligencias diferentes, relacionadas con diferentes habilidades y capacidades.

Según Gardner existen 8 tipos de inteligencias, cada una localizada en una zona del cerebro, las 8 son naturales y se dan en todas las personas, la diferencia viene en la combinación de las 8 en cada uno.

Si bien las 8 inteligencias son biológicas, no todas las personas las desarrollan todas, ni siquiera aquellas que tenemos en mayor grado de manera innata.

Dichas Inteligencias son:

  1. Inteligencia logicomatemática.
    Relacionada con la lógica, la capacidad de abstración, el razonamiento y los números.
  2.  Inteligencia  musical .
    Sensibilidad para los sonidos, el ritmo, los tonos y la música.
  3. Inteligencia  lingüística .
    Vinculada a las palabras, a la expresión oral y escrita y a la capacidad para aprender otras lenguas.
  4. Inteleligencia visualespacial.
    Habilitado para recrear y representar espacios e imágenes
  5. Inteligencia  cinetica corporal.
    Capacitado para  usar el propio cuerpo, para resolver problemas, controlar los movimientos y manipular objetos.
  6. . Inteligencia Interpersonal.
    Relacionada con las capacidades de interacción social, la sensibilidad verso los otros, la cooperación o el liderazgo.
  7. Inteligencia Intrapersonal.
    Capacidad  de introspección y autorreflexión. Las personas que tienen inteligencia intrapersonal suelen ser introvertidas, saben descifrar los sentimientos propios y buscar motivaciones.
  8. Inteligencia naturalista.
    Capacidad de observar el entorno, de distinguir, clasificar y usar elementos de la naturaleza o bien objetos.

El desarrollo de las inteligencias depende del entorno y la cultura, pero además,  estas se aprenden, a  partir de experiencias vividas y de la relación con los demás.

Este  proyecto trabaja para  que el alumno se sienta bien y cómodo, desarrollando las Inteligencias en las que tiene más potencial y esto permite, que se mejore el aprendizaje en otras áreas.

Plantean actividades desde todas las Inteligencias, partiendo de  que todos las tenemos todas y todo el mundo tiene capacidad para desarrollarlas con los estímulos adecuados

Se basa en un trabajo que permita conseguir el bienestar emocional de los niños: taller de las emociones, actividades para trabajar las Interacciones  Interpersonal y Intrapersonal, actividades de relajación…

Como en la mayoría de los métodos de infantil, se divide en tres carpetas, uno por trimestre, con las diferentes fichas, y materiales para que el niño trabaje, incluye cuentos ( cada uno ilustrado con una técnica plástica diferente: estampación, plastilina, collage, marionetas..ect, son una monada), CD de canciones, CD TIC, póster de la mascota, dípticos con resumen de lo aprendido, etc.

No es interesante pensar, si nos han estimulado lo suficiente para desarrollar nuestras diferentes capacidades?, y que quizás el hecho de no ser bueno en alguna habilidad sea fruto de que no hemos potenciado esa parte del cerebro?.

Yo tengo claro,cuales de ellas, se han quedado apenas sin tocar. Siempre he pensado que no era lo mío, pero puede ser, que simplemente, no hiciera hincapié suficiente en esa zona de mi cabeza, raro, verdad?

Personalmente me parece un proyecto muy interesante, con un enfoque  didáctico que va más allá de enseñarles a que dos más dos son 4, o a que aprendan a escribir su nombre. Y que si los profesores ponen interés y saben desarrollar la idea  del método, se puede aprender jugando, interactuando, y sacando lo mejor de cada niño.

Puede que muchos sean escépticos, pero,¿ por qué no probar enfoques nuevos? Qué podemos perder?, Todo por aprender…

Confieso que me enfrento a este nuevo ciclo, con cierto nudo en el estómago, Tenedor no tiene muchas ganas, y cada vez que le recuerdo que va ir al cole de mayores y que tendrá otro profesor, con nuevos amiguitos, me dice que prefiere quedarse en casa, con nosotros, o sino, con los abuelos. Es de los pequeños de la clase, y me preocupa que eso sea una dificultad más para él.

Qué duros son los cambios,  siempre nos crean temores, da igual la edad que tengamos, nunca, se está del todo preparado.

Pero así es el paso del tiempo, nuevas etapas, nuevos retos, nuevas metas:

Al cole se ha dicho!

Anuncio publicitario

Y SE HIZO EL COLEGIO!

Debo sentirme feliz y afortunada, porque después de semanas de incertidumbre, el día 22 salieron las listas del colegio, y allí, en admitidos, se podía leer el nombre de mi peque!

Y de hecho me siento, le he dado muchas vueltas a la elección del centro escolar donde inscribir a mi hijo, he pensado pros y contras, analizado su situación geográfica, sus métodos de estudio, si tiene o no comedor propio, hasta que curso imparten, y un sinfín de etc, que no voy a numerar.

Como ya expuse en un post anterior, no solo basta, con creer que has encontrado uno, que se adapta más o menos a tus necesidades y expectativas, luego tienen que admitirte, y ahí, empieza la tortura psicológica de la espera…Mientras,  a la puerta de la guarde, todas las madres hablan de lo mismo, te cuentan sus miedos, sus deseos, los puntos que van a sumar, sus sospechas de cuál va a ser el de corte, los colegios que no les gustan de ninguna manera, lo que cuenta su vecina, una amiga, y cualquiera que diga algo sobre el tema..

Tú escuchas atenta, intervienes de tanto en tanto, y haces tus propias apuestas mentales.

Al día siguiente de la publicación de la lista, cuando fui a recoger a tenedor, se respiraba un ambiente extraño, los admitidos no querían mostrar su alegría total, por respeto a los que no lo estaban, les daba reparo preguntar, pero poco a poco y con cierta timidez, se iba corriendo la voz de los afortunados y de los que no lo eran  tanto…puede ver la cara de decepción de aquellos que no saben donde acabaran sus hijos el año que viene…

Esto me ha hecho pensar que algo no acaba de funcionar bien, no??, porque una cosa es que elijas un centro como primera opción, pues, porque te convenga, por las circunstancias que sea, y otra muy distinta es que si te toca un colegio en concreto, tu mundo se desmorone, y que creas, que si es el aventajado del curso, salga como el cabecilla de una pandilla juvenil..

No deberían todos proporcionar una educación similar?, no deberíamos estar tranquilos de que nuestros hijos aprenderán y tendrán opciones parecidas independientemente de donde están matriculados??…

Pero no es así, los padres, nos “pegamos”, por  unos centros en  concreto, que tienen cientos de solicitudes y otros a los que solo van, los que no consiguen su opción deseada.

La sociedad necesita gente cualificada, con carrera, con recursos, pero a qué personas se refieren?,  a las que se lo puedan pagar?.  Y además vamos y recortamos en educación…qué tipo de País vamos a tener?, no se supone que son las personas que lo componen las que lo sacan adelante?, las que dan la imagen de lo que somos?.

No deberíamos pues, invertir todo lo que se pueda en educación?, no deberíamos formar personas competentes?, con opciones de futuro?…cada vez hay menos trabajo, más paro, y cada vez va  ser más caro estudiar …las universidades estarán pobladas de niños con padres de gran poder adquisitivo, o de padres que pidan préstamos y se hipotequen  por ello…?

Quizás sea una ilusa, pero creo que todos deberíamos tener una formación igual, y que sea el más listo, el que más trabaje, etc, el que obtenga su recompensa, pero no el que sume más ceros en su nómina..

O esperan que salga un montón de  chicos como el “Indomable Will Hunting”, para arreglar los problemas del mundo?, y sean ejemplo ,de que el dinero no te hace más listo ni inteligente, solo paga, que puedas parecerlo, o que puedas tener la opción de serlo…

En fin…que espero  que la ambición de las generaciones que nos precederán sea fuerte, tengas ganas de luchar, crecer y hacer grandes cosas, porque parece que no se lo vamos a poner fácil…

Así que voy a tener que hacer un pensamiento…a este paso, voy tarde con la hucha para su Universidad

 

Me lo dices…me lo creo?

Mientras acomodaba a tenedor en su silla del coche después de su dura jornada escolar, y dado que el sol brillaba con intensidad, le pregunté si quería ir al parque, y me dijo: “sí mama y me voy a portar fenomenal, no te vas a enfadar”…

Esta frase que puede sonar inocente, divertida y que por supuesto esbozó una sonrisa en mi rostro y ganas de comérmelo a besos, al instante me inquietó….no me estaré pasando en los mensajes que le doy?, cómo calan en su frágil personalidad todas aquellas palabras que le digo?

Siempre he tenido presente que todo aquello que nos dicen, y más si nos lo repiten en numerosas ocasiones acaba siendo una verdad para nuestra mente, e influyendo de manera alguna en nuestra personalidad, pero hasta que punto?…

Hablando con una amiga, me comentaba que las comparaciones continuas de sus padres entre las hermanas, lo que decían a amigos y vecinos de ellas en su presencia, las tiene grabadas en su cabeza y puede que hayan  modificado algunas percepciones de sí misma…

Yo también tengo la sensación de que hay cosas de mi propio carácter que han sido puestas ahí por repetición, que tengo en mi memoria frases, y adjetivos que han ayudado a que la balanza de mi personalidad se incline hacía un lado u otro.

Intento reforzar lo positivo  de tenedor y  que cambie aquellas actitudes que no son tan correctas, qué difícil educar!, cómo saber que estás trasmitiendo el mensaje adecuado?

El viernes como muchos niños trajo sus notas a casa, abrí el sobre con recelo, ya el trimestre pasado, me llevé una desilusión, todo aquello que decían de él, no concordaba con la realidad del hogar…en el cole no hablaba, ni apenas se relacionaba, cuando en casa no cesa de decir cosas, de jugar, reír, interactuar…tiene dos personalidades?…

Esta vez las notas se asemejan más al ser que yo conozco, ha demostrado parte sus conocimientos en clase, me han dicho que no es tan  dependiente de la profe y que juega y se relaciona mucho más con sus compañeros! Debo entonces respirar tranquila? Va mi niño por el buen camino?, es todo un  proceso por el  que algunos pasan más rápido y otros más lento?

Será entonces verdad que toda nuestra vida social se va a definir desde el principio?, que si nos cuesta ser el alma de la fiesta del aula, siempre estaremos relegados a ser aquel que está en una silla mientras todos bailan?

Qué lo niños callados con el tiempo se vuelven antipáticos?, tímidos?  Qué los nerviosos e inquietos serán unos estresados?, qué los que pegan, gritan y patalean, agravarán su carácter?…

Hay algo que podamos hacer para variar el rumbo  y enviar mensajes que ayuden a que eso que parece lo más evidente no tenga por qué ser lo que suceda?

Nos resignamos a que son así, y les colgamos etiquetas desde pequeños, o les damos el beneficio de la duda?, todo es susceptible de cambio!

Es cierto que parece que hay rasgos de nuestro carácter que ya se dejan ver desde muy pequeños, pero uno sabe como empieza pero no como acaba…., así que en cualquier momento podemos sufrir transformaciones…

Y no hay qué tomarlo al pie de la letra, pero si tener cierta delicadeza en aquellas palabras que escogemos, por qué aunque parezca que no, ellos las graban, las interiorizan , las repiten, las usan, les influyen y un día formarán parte de lo que son…

Una psicóloga decía que somos lo que hablamos, y quizás sea cierto…por si acaso cuidado con lo que decimos que puede que seamos así!!

 

 

DECISIONES

Nos pasamos la vida tomando decisiones, algunas de ellas sin demasiada importancia, y otras transcendentales. Unas nos vienen impuestas y las hacemos nuestras supongo que para creer que de alguna manera tenemos el control de nuestra existencia y otras las meditamos, les damos vueltas y vueltas, algunas no queremos ni pensarlas  por si acaso nos arrepentimos, y otras sabemos que no son las adecuadas pero nos arriesgamos de todas formas.

Hay decisiones que marcan el rumbo de tu vida, quizás la primera de esta índole que tomé fue marcharme de Mallorca para venir a perseguir sueños a Madrid. Y la segunda tener un hijo.  El resto han ido configurando cual piezas de un puzzle partes de mi día a día, han cambiado mi trabajo, mis amigos, mi domicilio e incluso mis relaciones. Y aunque todas afectan de una u otra forma lo que eres o lo que podías haber sido, solo algunas te modifican por completo.

Incluso antes de estar embarazada presentía que esa iba a ser una de las grandes decisiones de mi vida: ser o no ser madre?, y una vez que te lanzas a ello, confesaré que  con muchas dudas en la mente, te planteas una gran variedad de cosas sobre las que decidir: cómo lo contamos, qué nombre le ponemos, en qué hospital es mejor dar a luz, le doy el pecho, lo cojo  cuando llore, lo cojo  aunque no llore, qué hacer con las horas de lactancia, lo llevo a la guardería (esta fue fácil, tuve una santa suegra que decidió cuidarlo), es necesario llevarlo a la guarde antes de que empiece el colegio? y  de ser así que centro elijo, uno público?  privado?…

Diré y creo que acerté cuando decidí darle el pecho, cogerlo cada vez que me apeteciera , comérmelo a besos, abrazarlo hasta el aburrimiento, descartar el método Estivil, dedicarle todo mi tiempo disponible y parte del que no tenía, y cuando ya había encontrado una especie de equilibrio llegó la pregunta: hasta cuándo dejar que disfrute de ser cuidado, mimado y querido por sus abuelos mientras su madre trabaja , eso sí , con  jornada reducida por aquello  de  poder decidir también algo en  la educación diaria del niño.

Ambos padres llegamos a la conclusión ayudados por la opinión sobre todo de la abuela y a mucho pesar del abuelo, que debía ir a la guarde por eso de socializarse antes de empezar el cole. Cómo no!, cuando decidimos ya se había acabado el plazo de las públicas y nos quedamos en lista de espera de la de un colegio concertado, centro que tiene enseñanza hasta bachillerato  y que  puede ser una elección acertada para  su futura educación.  Toda tu tranquilidad se esfuma cuando a pesar de haber conseguido una plaza para los dos años te dicen que te puedes quedar fuera para los tres.

Nunca pensé que la elección del colegio del niño iba a ser tan difícil, por que de repente sientes que de ello va a depender que el día de mañana no seas la protagonista de «Hermano mayor», y más frustrante  es que no puedas enviar a tu hijo al centro que consideres oportuno, que los puntos de corte  te quiten el sueño, que hasta que salga las listas y veas el nombre de tu niño donde has elegido no descanses tranquila. Y qué hacer si se queda fuera? y si  no me gusta  dónde lo envían?  Es justo el nuevo sistema de puntuación?.

Ahhh, si decidir sobre nuestra propia vida cuesta y equivocarse pasa factura, decidir sobre otra persona, sobre cosas que le pueden afectar y marcar es aún peor…qué hacer si las decisiones que tomo para él no son las más adecuadas? Supongo que no tengo otro remedio, por qué por muy independiente y autónomo que quiera que sea, no le puedo hacer decidir con dos años, verdad?

Así que seguiré en vilo hasta que me toque solicitar la matrícula y tendré un nudo en el estómago hasta que salga el resultado y aún cuando este sea el que yo elegí, seguiré con una pequeña duda de que sea el correcto.  Y no me quedará más remedio que seguir tomando decisiones, esperando que en su mayoría sean acertadas.  Ahora voy a pensar en qué ponerme para el primer gran evento de las blogueras de Madresfera que a priori parece de las sencillas pero ante el espejo se puede complicar más de lo esperado, y es que el tema del vestuario es siempre una de las grandes decisiones de cada día!.

Animaros a venir:

http://www.madresfera.com/blog/evento-nos-vemos-las-caras-con-nonono-y-miss-cestas-personalizadas/

 

Navegador de artículos