De concierto: Nando Gonzalez
Una noche de concierto, eso decidí que iba a hacer el martes 31 de julio, el lugar la Sala Galileo Galilei, y el cantante: Nando González.
Para quién no lo conozca, Nando, además de cantante, es compositor, actor, ha participado en series como: “2 de Mayo”, “Periodistas”, “Un golpe de suerte” , y en el musical Mama Mía.
Además ha colaborado musicalmente entre otros con: Alejandro Sanz, Hevia, Ana Belén, Revolver, etc.
Todo esto puede parecer solo un currículum, datos sobre un papel, por eso, para saber quién es, como canta, como toca la guitarra, hay que ir a verlo!
A veces, esto de perseguir un sueño, te lleva a cruzarte en tu camino, con grandes profesionales, no es algo que ocurra con frecuencia, pero cuando sucede, es imposible olvidarlo.
Por el 1990 y algo, estaba yo, iniciándome en esto del Arte Dramático, en plena adolescencia, y en unos de esos cursos, estaba él, un joven, con ganas de ganarse la vida con esto de ser actor, músico….
Compartimos un curso de verano, que coincidió con la promoción de su primer trabajo musical: ”Hombre al agua”, qué por supuesto, insistí a mi madre, hasta que me lo compró, es uno de los pocos cassettes que conservo,( por aquella época, esto se llevaba, yo he dicho, que era un tiempo lejano!), lo guardo como un tesoro del pasado, un recuerdo de una experiencia, de un descubrimiento…
Y este martes, más de 16 años después, de verlo por última vez en persona, decidí, que era el momento de volver a escucharlo en directo.
El local no estaba muy lleno, quizás porque es una fecha complicada para Madrid, quizás por la crisis, quizás por ser martes…eso sí, los asistentes muy entregados a la causa.
Nos deleitó con hora y media de canciones, el sonido de su guitarra, el timbre de su voz, sus letras llenas de historias, y el propósito, manifiesto, de que durante ese rato, nos olvidáramos de todo lo que ocurría fuera de esa sala, para evadirnos y disfrutar del momento. Acompañado de Jorge D’Amico , con su guitarra ,otros raros instrumentos, su voz, ruidos extraños, y mucho humor.
Con intención de transportarnos a orillas del mediterráneo, y allí me fui yo, a un lejano verano en Mallorca, a noches calurosas con olor a mar, a conciertos en el bar la Havana, incluso en algún pueblo, con motivo de sus verbenas estivales, a otros tiempos…
Para volver al presente, a esa sala, a disfrutar de tanto talento, de la simpatía que desprende en el escenario, de las canciones de ahora, de las versiones de otros grupos, y de las de otra época. No puedo quejarme, tocó una de mis favoritas: “ Sacudiendo”, en una versión estrenada ese día, a dúo. Y ya que lo preguntó , daré mi opinión, me gustó mucho, aunque supongo que por los aplausos , se debió dar cuenta.
Terminó el concierto, a nuestro pesar. Y allí esperé para llevarme a casa, cual adolescente, su último CD firmado, “Si me nombras”. Por qué como él mismo nos dijo, ahora la industria discográfica, a veces, es esto, conseguir un concierto, tocar en una sala, e intentar vender tu mismo el disco.
Aquí, como en otras muchas disciplinas artísticas, nada es fácil, nada viene regalado, a no ser, que tengas “padrino”. Solo queda el consuelo de saber que el talento se aprecia, se valora, aunque no sean las masas, las que lo reconozcan.
Y me fui a mi casa, con mi CD personalizado, con el paso del tiempo a mi espalda, con recuerdos de un ayer, con un gran concierto de hoy. Con canciones del pasado, con otras del presente, con un reencuentro, y comprobando que es cierto que el tiempo pasa, pero las esencias perduran.
Satisfecha de comprobar que aquel hombre que conocí, y al cual admiraba como actor y como músico, seguía siendo el mismo, bueno, mejorado, es lo que te da la experiencia, que seguía emocionándome con su voz, con las notas de su guitarra, con sus letras…
Y para que podáis comprobarlo por vosotros mismos, os dejo, el video de su último disco, «Si me nombras
Y si tenéis oportunidad, no os perdáis su próximo concierto, es un lujo para los sentidos!