vaninasblog

En el lio de ser madre.

Archivo para la etiqueta “Verbena”

De concierto: Nando Gonzalez

Una noche de concierto, eso decidí que iba a hacer el martes 31 de julio, el lugar la Sala Galileo Galilei, y el cantante: Nando González.

Para quién no lo conozca, Nando, además de cantante, es compositor, actor, ha participado en series como: “2 de Mayo”, “Periodistas”, “Un golpe de suerte” , y en el musical Mama Mía.

Además ha colaborado musicalmente entre otros con: Alejandro Sanz, Hevia, Ana Belén, Revolver, etc.

Todo esto puede parecer solo un currículum, datos sobre un papel, por eso, para saber quién es, como canta, como toca la guitarra, hay que ir a verlo!

A veces, esto de perseguir un sueño, te lleva a cruzarte en tu camino, con grandes profesionales, no es algo que ocurra con frecuencia, pero cuando sucede, es imposible olvidarlo.

Por  el  1990 y algo, estaba yo, iniciándome en esto del Arte Dramático, en plena adolescencia, y en unos de esos cursos, estaba él, un joven,  con ganas de ganarse la vida con esto de ser actor, músico….

Compartimos un  curso de verano, que coincidió con la promoción de su primer trabajo musical:  ”Hombre al agua”, qué por supuesto, insistí a mi madre, hasta que me lo compró, es uno de los pocos cassettes que conservo,(  por aquella época, esto se llevaba, yo he dicho, que era un tiempo lejano!), lo guardo como un tesoro del pasado, un recuerdo  de una experiencia, de un descubrimiento…

 

Y este martes, más de 16 años después, de verlo por última vez en persona, decidí, que era el momento  de volver a escucharlo en directo.

El local no estaba muy lleno, quizás porque es una fecha complicada para Madrid, quizás por la crisis, quizás por ser martes…eso sí, los asistentes muy entregados a la causa.

Nos deleitó con hora y media  de canciones, el sonido de su guitarra, el timbre de su voz, sus letras llenas de historias, y el propósito, manifiesto, de que durante ese rato, nos olvidáramos de todo lo que ocurría fuera de esa sala, para evadirnos y disfrutar del momento. Acompañado de Jorge D’Amico ,  con su guitarra ,otros raros instrumentos, su voz, ruidos extraños, y mucho humor.

Con intención de transportarnos a orillas del mediterráneo, y allí me fui yo, a un lejano verano en  Mallorca, a noches calurosas con olor a mar, a conciertos en el bar  la Havana, incluso en algún pueblo, con motivo de sus  verbenas estivales, a otros tiempos…

Para  volver al presente, a esa sala, a disfrutar de tanto talento, de la simpatía que desprende en el escenario, de las canciones de ahora, de las versiones de otros grupos, y de las de otra época.  No puedo quejarme, tocó una de mis favoritas: “ Sacudiendo”, en una versión estrenada ese día, a dúo. Y ya que lo preguntó , daré mi opinión, me gustó mucho, aunque supongo que por los aplausos , se debió dar cuenta.

Terminó el concierto, a nuestro pesar.  Y allí esperé para llevarme a casa, cual adolescente, su último  CD firmado, “Si me nombras”.  Por qué como él mismo nos dijo, ahora la industria discográfica, a  veces, es esto, conseguir un concierto, tocar en una sala, e intentar vender tu mismo el disco.

Aquí, como en otras muchas disciplinas artísticas, nada es fácil, nada viene regalado, a no ser, que tengas “padrino”. Solo queda el consuelo de saber que el talento  se aprecia, se valora, aunque no sean las masas, las que lo reconozcan.

Y me fui a mi casa, con mi CD personalizado,  con el paso del tiempo a mi espalda, con recuerdos de un ayer, con un gran concierto de hoy.  Con canciones del pasado, con otras del presente, con un reencuentro, y comprobando que es cierto que el tiempo pasa, pero las esencias perduran.

Satisfecha de comprobar que aquel hombre que conocí, y al cual admiraba como actor y como músico, seguía siendo el mismo, bueno, mejorado, es lo que te da la experiencia, que seguía emocionándome con su voz, con las notas de su guitarra, con sus letras…

Y para que podáis comprobarlo por  vosotros mismos, os dejo, el video de su último disco, «Si me nombras

Y si tenéis oportunidad, no os perdáis su próximo concierto, es un lujo para  los sentidos!

Anuncio publicitario

Pongamos que hablo de…

Cuando llegas a un ciudad por primera vez, todo resulta ajeno, sus calles, sus edificios, las tiendas, los mercados,  incluso el color de los taxis, de los autobuses…

Deseas girar cada esquina para ver que descubres a su vuelta, pero con algo de timidez, como si fueras una infiltrada en un mundo que no es el tuyo, una invitada a una fiesta en la que no conoces a nadie…

O al menos así me sentí yo cuando llegué a la capital, era de noche, llegaba en coche, los carteles de la M40, me resultaban confusos, difíciles de entender, todos aquellos nombres eran nuevos para mí, y todavía no sé cómo, di con el lugar, con la calle en la que me esperaba el piso compartido…

Ya de día me aventuré al metro, era la primera vez que montaba en uno…(sí, una ha vivido en una Isla, y por entonces no había de eso), demasiada gente, demasiadas paradas, estaciones, colores, transbordos, reconozco que hasta me daba algo de inseguridad…( eso se pasa muy rápido en cuanto te subes un montón de veces)…

Me bajé en Sol, recorrí Preciados, me puse sobre el KM0, saludé al “Oso y el Madroño”, solo había visto tantas personas juntas, en la fiesta de mi ciudad, y esto era aquí, así, todos los días?

Me sentí abrumada por sus edificios, plazas, tiendas, teatros, bares, restaurantes, parques…cuántas cosas por ver, por descubrir…

Curiosamente no me pareció inhóspita, fría y distante, a pesar de sus dimensiones, la notaba cercana, como acostumbrada a recibir en su regazo gentes de aquí o de allí…

No es lo mismo ir de vacaciones y visitar los lugares sabiendo que estás de paso, que en unos días volverás a dormir en tu cama, que abandonar tu pequeño universo para instalarte en otro desconocido, empezar de cero…casa nueva, buscar trabajo, conocer gente, …te invaden sentimientos contradictorios, la pena, nostalgia de  lo que se queda atrás y la emoción de lo que te espera , lo nuevo, la búsqueda de los sueños..

He de reconocer que Madrid me ganó muy rápidamente, su ritmo, sus contrastes, las posibilidades que ofrecía, siempre en funcionamiento, y aunque dicho así parece agotador cuando vienes de un lugar donde los domingos a las 20.00h a penas se ve a un alma, pues ese ajetreo resulta  tentador…

“Ejque”, así es la capital o te enamora, o la abandonas, no tiene término medio, o estás con ella, o contra ella.  Muchos de los que vinieron conmigo han vuelto a sus orígenes, otros la usan como escape, de tanto en tanto, vienen de visita, se aprovechan de sus ofertas y regresan felices a su mundo, más pequeño, más accesible…más seguro…

No es mi caso, aquí me he quedado, llegué para probar suerte, para buscar otro futuro, y me fui enredando en sus calles, mezclándome con su gente, me contaminé de su aire, de su movimiento continuo. Me enganché a los bocadillos de calamares, me hice a sus tapas y cervecitas, no hay como un buen cocido un domingo de invierno..con los callos… bueno, con estos no puedo…

Me dejo conquistar por  sus grandes calles, sus majestuosos edificios, los teatros, bares, cines con inmensas pantallas y cómodos asientos, sus parques, su vida de noche, su vida de día…

Es verdad que en ocasiones, necesito algo de oxígeno, de aire renovado, entonces escapo a mi rincón, corro hacía mi “roqueta”, respiro la brisa del mar, y lista para volver…

Y entre tantas personas que la habitan, al final, me enamoré de un madrileño, años después, nació mi chulapo, y con esto mi vínculo a la ciudad se estrechó.

Han pasado trece inviernos desde mi llegada, y ya no me siento una invitada, una extraña , sé que este es mi sitio…este es mi Madrid, con lo bueno, y con lo malo, por lo menos de momento, porque nunca se sabe cuando decides que se ha terminado un ciclo y debes pasar al siguiente.

Y como dice el refrán, allá donde fueres, haz lo que vieres.

Así que a integrarnos en sus costumbres, en sus fiestas… Ahora celebramos una de ellas :SAN ISIDRO, patrón de Madrid  localidad natal de este Santo, donde  se celebra una romería en torno a la ermita en Carabanchel erigida en su honor, en la Pradera de San Isidro junto al Río Manzanares , cada 15 de mayo. Y una gran feria  taurina. Durante unos días la pradera y otros puntos de la ciudad de inundan de chulapos y chulapas, de conciertos, teatro, música, feria, fuegos artificiales, olor a gallinejas y entresijos.

Para vivir el ambiente castizo que se respira, me he dado una vuelta con el pequeño, por la pradera, mucha gente paseando, en la hierba, en los juegos, en los puestos, niños felices, padres despreocupados, grupos de amigos alrededor de una tortilla, música de fondo, y rosquillas unas listas y otras tontas, de todos los colores, no son los delicados macarons franceses, que descubrí en profundidad  gracias a la autora de migremlinnomecome, estas son de Carabanchel ,  provocando a lo trendy con la tradición de siempre, se consumen desde el primero de mayo hasta la fiesta de San Isidro, se solían acompañar con vino blanco. Todas se componen de la misma base, diferenciándose unas de otras simplemente en su acabado final. Las rosquillas tontas no llevan ninguno, no van bañadas, de ahí su nombre indicando la simpleza de su masa. Las listas van bañadas con un azúcar fondant (elaborado con un sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido) del color que se les quiera dar.

Aquí tenéis algunas fotos de mi tarde de domingo.

He aqui las rosquillas en cuestión, auténticas, verdad?

Estos 600 me enternecieron, y había un montón!!

No tenían desperdicio!

Con los bartulos a cuesta, qué mi coche puede con todo!

Y para ver más,ya sabéis os queda mañana y el martes para disfrutar de la festividad.

Dicen que las costumbres se trasmiten desde pequeños, y por qué no cuesta nada, pasar un buen rato de forma diferente, vestirse como antaño y dejar que los más pequeños vivan un rato un tiempo pasado, os dejo sin que sirva de precedente una foto de tenedor, en su primer San Isidro, por entonces no podía decidir, espero mañana convencerlo para su particular verbena en el cole.

Me lo comía , con entresijos y eso que no me gustan, jejeje..

Un poco de susto, pero más por la foto, que por las fiestas…

Al final somos de dónde nacemos?, de dónde nos criamos? de dónde nos vamos a buscar una oportunidad,de dónde nacen nuestros hijos, de dónde acabamos nuestros días?

O somos un poco de todos esos lugares que han crecido a nuestro lado, qué nos han visto rier y llorar?, todos han dejado su rastro, en cada lugar un trozo de nosotros, la suma de todos, nuestra historía..

 

Y para terminar os dejo unos links muy interesantes, a ver si os gustan:

Podreíes encontrar un montón de cosas para los peques:

http://www.chincharabincha.com/

http://www.pocoyo.com/

Y este último si vuestros hijos son fans de Pocoyo, y todos sus tiernos amigos.

 

 

 

Navegador de artículos