¿ Gestionando hijos?
El jueves tuve la suerte de asistir y digo suerte, porque realmente me pareció muy instructiva, a la jornada de «Gestionando Hijos».
Si lo de «gestionando», quizás suene raro, de hecho no a todos los ponentes les gustaba el título, el debate de si los hijos se gestionan o no, quedó abierto.
Pero dejando al margen la elección del verbo, en lo que todos estamos de acuerdo, es que a los hijos, hay que educarlos, y esa, es sin duda para mí, la labor más difícil, como madre y como persona.
Los hijos, no vienen con un manual de instrucciones (y no vendría mal), así que no nos queda otra, que esforzarnos y aprender sobre la marcha como ser unos padres competentes
Educar no es fácil, complicado trasmitir valores, marcar límites, crear rutinas, hacer de nuestros hijos personas íntegras.
Me quedó grabado, de una de las ponentes: «que nunca los padres habían estado tan agobiados con la educación de sus hijos y sin embargo, nunca había habido unos hijos con tanto déficits».
Ante este panorama un poco desolador, solo cabe preguntar: ¿qué estamos haciendo mal? ¿Cómo puedo mejorar?
Hacer un resumen de tantas horas, podría ser un poco denso, así que os voy a dejar las ideas de varios ponentes con las que me quedo:
Javier Urra:
«Hay que enseñar a los niños a aburrirse, a la soledad, a manejarse en la incertidumbre y en la duda»
La pregunta debería ser: ¿para quién hemos vivido?, y no ¿para qué?
David Cuadrado:
«Es más fácil construir de nuevo, que desmontar hábitos pasados, eso es lo complicado».
«Ser mejor padres para este mundo y para nuestros hijos»
Eva Bach:
«Madres, padres y profesores remando juntos en la misma dirección, sino no avanzamos»
«No me gusta, no significa no vale»
“Hay que confiar en los profesores y apoyar su labor diaria con nuestros hijos. Restablecer su prestigio como profesión.»
Catherin L´Ecuyer:
«El asombro es el deseo para el conocimiento»
«los multitarea son enamorados de la irrelevancia»
“Hay que respetar sus ritmos, vivir el presente, y respetar las etapas de la infancia»
«El consumismo y la falta de límites mata el asombro. No les dejamos desear las cosas, se las damos antes, abrumamos sus sentidos»
«El misterio es una oportunidad infinita para conocer»
Maria Jesus Álava:
«No podemos sobreproteger a nuestros hijos. El mundo no está para servirlos»
«Debemos deja que se defiendan y desarrollen sus propias habilidades»
Maite Vallet:
“Hay que premiar a los niños por sus esfuerzos, y no solo por los logros»
“Mejor marcar consecuencias que castigos. Ante la misma circunstancia, siempre el mismo efecto. A veces el castigo es desproporcionado al hecho, está marcado por nuestro estado de ánimo. La consecuencia está pactada, el niño sabe de antemano lo que va a pasar si hace o no una cosa, él decide, y es independiente a nuestro humor»
Antonio Tobalina:
“Hay que preparar a nuestros hijos para los peligros de la noche. Tienen que saber a qué se enfrentan, y cuáles son las consecuencias de tomar alcohol y otras sustancias. La calle puede tener grandes consecuencias si no se actúa con cabeza»
Fernando Botella:
“Procura coleccionar momentos con tus hijos, no cosas»
“Hay que dedicar a los niños, el tiempo que se merecen»
“La valentía es una actitud. Seamos valientes, para que las cosas pasen»
» La vida merece la pena vivirla con ilusión, talento, valentía, esfuerzo y entusiasmo»
“La vida es chula».
Y podría seguir y seguir, porque fue una jornada, con ponencias cargadas de contenido, de sabiduría, de interesantes conceptos. Una jornada enriquecedora, constructiva. Una jornada con personas con ganas de «saber más para educar mejor», personas comprometidas. Una jornada que repetiría, de la que me llevo muchos conceptos, que espero poner en práctica.
Ser padres es una gran aventura, una gran responsabilidad, vamos a hacerlo con las mejores herramientas, en el centro, nuestros hijos, que son un fin en sí mismos.
100% de acuerdo! cada uno lo hacemos lo mejor que sabemos.pero sí nos informamos y aprendemos cosas mejor que mejor!
En ocasiones, viene bien, una visión exterior, escuchar puntos de vista diferentes, qué te pueden dar alternativas qué uno no es capaz de ver, o desconoce!
Me parece constructivo
Un besin y gracias por comentar
Pues tiene pinta de haber sido muy interesante. Como dices, no vienen con manual de instrucciones pero una ayudita es de agradecer. Jajajaja. Besotes!!!
Ya te digo, a veces, es más qué necesario!!!!Ains, qué difícil es!!!
Un besazo
Que interesante!! Me gusta mucho tu resumen, voy a ver si puedo poner en práctica las recomendaciones!!
Gracias, eso es lo más difícil!!!qué fácil parece y qué complicado ponerlo en práctica!!!
Un besin
Me alegro que te sirviera, yo por los tweets que estuve leyendo ese día me parecían cosas un poco obvias, pero sin duda de todo se aprende!!
Eso sí, un jueves, por la mañana y por 25 eurazos… uff!!
Que he publicado antes de tiempo…
Un besazo guapita!!
Jajajajaja!!!un besazo guapa, por cierto desconocía el precio, tuve la suerte de que me invitaran, nunca sé, lo qué deberían costar estas cosas, para que quede compensadas,;)
El día no era muy apropiado, y menos para padres trabajadores! De las jornadas a las qué he ido, las ponencias me han parecido con contenido! A mí me pareció interesante,aunque puede que haya cosas obvias, no siempre las tenemos en cuenta!
Pero cómo siempre, de este tipo de actos, cada uno saca una cosa, y habrá quién no saque nada!
Un besazo
Guau, algunas frases te hacen pensar bastante.
Si lo hacen!algunas ponencias fueron inspiradoras!felices fiestas!un besazo
Qué suerte haber estado en esa jornada!